Mapa - Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de Barrameda es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Asentada en la margen izquierda del estuario del río Guadalquivir, frente al parque nacional y natural de Doñana, dista 23 km de Jerez de la Frontera, 50 km de la capital de provincia, Cádiz, y 96 km de la capital autonómica, Sevilla. Su población a 1 de enero de 2022 es de 69 727 habitantes (INE 2022).

El término de Sanlúcar ha estado habitado desde la prehistoria y la Antigüedad, perteneciendo a Tartessos, a Turdetania, a la Bética y a varios territorios andalusíes. En la Edad Media, tras la Reconquista, la villa de Sanlúcar pasó a formar parte del reino de Sevilla y fue otorgada en señorío en 1297 a Guzmán el Bueno, fundando un poderoso linaje nobiliario que sería conocido más tarde como casa de Medina Sidonia.

Entre los, la situación estratégica de Sanlúcar hizo que adquiriera relevancia en la exploración (por ejemplo de Sanlúcar salió y regresó el primer viaje alrededor del mundo, Expedición de Magallanes-Elcano) colonización, comercio y evangelización de América, siendo episodios importantes en este periodo la caída en desgracia de la casa de Medina Sidonia en 1641, la decadencia general de España bajo Carlos II, el traslado de la Casa de Contratación a Cádiz en 1711 y el terremoto de Lisboa de 1755.

En el 1833 pasó a formar parte de la recién creada provincia de Cádiz. En el la actividad económica de la ciudad se reconvirtió a la viticultura y al turismo estival, sobre un fondo de precariedad y grandes desigualdades sociales. Con gran implantación anarquista durante la Segunda República Española, quedó desde el principio de la Guerra Civil en manos de los sublevados, sin sufrir daños de importancia. En 1973 fue declarada conjunto histórico-artístico. Desde la restauración de la democracia Sanlúcar ha estado gobernada por partidos de todo el espectro político.

Actualmente (2010) Sanlúcar es conocida por su gastronomía, principalmente el vino manzanilla y los langostinos; por su música, en particular el flamenco, y por el turismo estival, sobre todo por las carreras de caballos en la playa, declaradas de Interés Turístico Internacional. Menos conocido, pero de gran importancia para los historiadores, es el Archivo de la Casa de Medina Sidonia, ubicado en el palacio del mismo nombre. Nuestra Señora de la Caridad Coronada es patrona de la ciudad y alcaldesa perpetua desde 1917.

En la Baja Andalucía existen o existieron otros lugares llamados Sanlúcar, que se diferencian entre sí añadiendo al topónimo base un apellido diferenciador. En este caso, el sobrenombre que se añade es de Barrameda, aludiendo al lugar donde se sitúa el puerto de Sanlúcar. El pago de Barrameda estuvo durante siglos separado del casco urbano de Sanlúcar, estando unidos por el denominado camino de Barrameda. El desarrollo urbano ha unido los dos lugares.

En cuanto a la etimología de ambos topónimos, no hay consenso entre los estudiosos del tema, existiendo varias hipótesis. El nombre de Sanlúcar podría proceder del árabe shaluqa (شلوقة), nombre árabe del viento de Levante llamado siroco o jaloque que es la hipótesis que pueda ser menos probable, teniendo en cuenta que el viento de Levante donde sopla con menos intensidad y tiene menos relevancia de toda la provincia de Cádiz, es precisamente en Sanlúcar. Otra hipótesis es que procede del latín sub lucare, es decir 'tras el bosque' (del sustantivo latino lucus, 'bosque', y la terminación colectiva -are. La transformación de sub en so y luego en san sería el efecto de la etimología popular, que tras perder conciencia del origen del término lo asimiló a un inexistente santo (san, apócope de santo). Sin embargo, la hipótesis más factible (por los restos arqueológicos de la zona y la similitud con las palabras en latín) propone que Sanlúcar derivaría de las palabras latinas sanctus locus o sea "Santo Lugar" y que haría referencia a El Tesorillo de la Algaida (santuario dedicado a la diosa Astarté o Venus) y del que hoy se conservan unos restos arqueológicos. Por su parte, Barrameda procedería del árabe bar-am-ma'ida ('el pozo de la meseta').

Además Sanlúcar de Barrameda recibe el sobrenombre histórico de «Puerto Lucero».

 
Mapa - Sanlúcar de Barrameda
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...